Felipe III de España
Felipe III de España | |
---|---|
Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, y duque de Milán | |
Felipe III por Frans Pourbus el Joven. |
|
Información personal | |
Otros títulos | Duque titular de Borgoña |
Reinado | 13 de septiembre de 1598-31 de marzo de 1621 |
Nacimiento | 14 de abril de 1578 Madrid, España |
Fallecimiento | 31 de marzo de 1621 (42 años) Madrid, España |
Entierro | Cripta Real del Monasterio de El Escorial |
Predecesor | Felipe II |
Sucesor | Felipe IV |
Familia | |
Casa Real | Casa de Austria |
Padre | Felipe II |
Madre | Ana de Austria |
Consorte | Margarita de Austria |
Descendencia | véase Matrimonio e hijos |
Firma | |
Escudo de Felipe III de España |
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria (1549-1580). En 1598 contrajo matrimonio con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria, hija del archiduque Carlos II de Estiria y de María Ana de Baviera, nieta del emperador Fernando I. Bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial.2
Aficionado al teatro, a la pintura y, sobre todo, a la caza, delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma, el cual, a su vez, delegó en su valido personal Rodrigo Calderón. Sin embargo, el Duque de Lerma fue en 1618 sustituido por el Duque de Uceda, al que limitó las funciones. Felipe III murió en Madrid, el 31 de marzo de 1621, a causa de fiebres y erisipela.
Se le considera el primero de los Austrias Menores, dada la "grandeza" de Felipe II y Carlos I, sin embargo durante su reinado España incorporó algunos territorios en el Norte de África y en Italia y alcanzó niveles de esplendor cultural. La Pax Hispánica se debió a la enorme expansión del Imperio y a los años de paz que se dieron en Europa de comienzos del siglo XVII, que permitieron que España ejerciera su hegemonía sin guerras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario