Felipe IV de España
Felipe IV de España | |||
---|---|---|---|
Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, Duque de Milán, Soberano de los Países Bajos y conde de Borgoña | |||
Retrato de Felipe IV, por Diego Velázquez. National Gallery de Londres |
|||
Rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña y Duque de Milán |
|||
31 de marzo de 1621 - 17 de septiembre de 1665 | |||
Predecesor | Felipe III | ||
Sucesor | Carlos II | ||
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 8 de abril de 1605 Valladolid, España |
||
Fallecimiento | 17 de septiembre de 1665 (60 años) Madrid, España |
||
Entierro | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | ||
Residencia | Real Alcázar de Madrid | ||
Familia | |||
Casa Real | Casa de Austria | ||
Padre | Felipe III | ||
Madre | Margarita de Austria | ||
Consorte | |||
Descendencia | véase Familia | ||
|
|||
Firma | |||
Escudo de Felipe IV de España |
Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, quien realizó una enérgica política exterior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Tras la caída de Olivares, se encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayudado por cortesanos muy influyentes, como Luis Méndez de Haro, sobrino de Olivares, y el duque de Medina de las Torres.
Los exitosos primeros años de su reinado auguraron la restauración de la preeminencia universal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV, así como reconocer la independencia de Portugal y las Provincias Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario